La Vendetta contra el autoritarismo
MIGUEL ADRIÁN HERRERA BECERRIL. 5o semestre. CCH Naucalpan

La represión social y la lucha para liberar a la sociedad del autoritarismo es el asunto de la película V for Vendetta, del director James Mc Teigue, con guión de Lana Wachowski, Reino Unido (2006).
Esta fascinante película muestra un futuro ficticio, en el que V, un hombre, afectado emocional y físicamente por un gobierno fascista, totalitario, corrupto y cruel, busca su vendetta; para ello, se oculta tras una máscara, la cual, le da, por un lado, el poder del anonimato y, por otro, popularidad entre el pueblo al que está dispuesto a rescatar de la represión e injusticia del gobierno. Durante su travesía, conoce a Evey, una mujer de clase trabajadora que se vuelve muy importante para él; además ella tendrá el objetivo determinar si su héroe se convirtió en lo que juró destruir.
Resaltaré primero las icónicas frases de V: “Bajo esta máscara hay algo más que carne y hueso»; «Bajo esta máscara hay unos ideales»; «Los ideales son aprueba de balas”, y “Mientras pueda utilizarse la fuerza ¿Para qué el diálogo? Sin embargo, las palabras siempre conservarán su poder. Las palabras hacen posible que algo cobre significado y, si se escuchan, enuncian la verdad”.
El gobierno que V trata de combatir es igual a muchos gobiernos actuales. Es una realidad que muchos países viven bajo el autoritarismo de regímenes opresores, corruptos, totalitarios y xenofóbicos, con una total falta de justicia y cero democracia.
Este personaje, odiado por unos y venerado por otros, se volvió un símbolo mundial para la lucha social, contra de la represión y la injusticia. Ahora, podemos ver su máscara como bandera en diferentes protestas, ya sea en EUA, KIEV o ATENAS. Además, este símbolo también lo adoptó el grupo de hackers activistas de Internet ANONYMOUS, así como las frases que este personaje utiliza en su doctrina.
Todo esto me ha llevado a valorar lo que es mi país México a diferencia de otros, pues aquí donde yo vivo, sí se busca la democracia y la libertad de expresión para llevar a cabo protestas al gobierno.

Otro punto importante que me gustaría enfatizar es el sacrificio de vidas que conlleva, a veces, un movimiento social y que luego no es tomado en cuenta o percibido por la sociedad. En V de Vendetta sí se toma en cuenta, pues me pareció sorprendente el final, una escena donde podemos ver a los muertos de una multitudinaria protesta y el significado que genera el hecho de quitarse las máscaras, provocando en el espectador un gran dramatismo por el sacrificio de estos.
Para concluir, debo resaltar la magnífica música de Beethoven y Chaikovski, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres, que genera atmósferas totalmente acordes a la trama de la película.
Referenca:
Waisbren, B. et al. (productores) y McTeigue, J. (2005). V for Vendetta [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros., Virtual Studios, Silver Pictures, Anarchos Productions, Studio Babelsberg, Medienboard Berlin-Brandenburg, DC Comics
––––––––
También te recomendamos: