Lucha moderna entre el bien y el mal: los superhéroes de Hollywood

Rodolfo Sánchez Rovirosa

Erreguerena, Josefa (2006) Los superhéroes, la lucha moderna entre el bien y el mal en el cine Hollywoodense. IPN, México.

Es bien sabido por todos que el cine de superhéroes de Hollywood proviene del cómic; sin embargo, pocas veces nos preguntamos sobre sus orígenes culturales o la importancia que éstos tienen para la modernidad. Josefa Errenguena indaga sobre estos temas en su libro Los superhéroes, la lucha moderna entre el bien y el mal en el cine Hollywoodense; en éste, a lo largo de seis capítulos, explica la naturaleza de los mitos clásicos helénicos, en especial el de Prometeo, y la manera en que éstos son actualizados en los discursos cinematográficos.

Después de definir los conceptos de superhéroe y mito, la autora hace un análisis de cada superhéroe (sus orígenes y su desarrollo cronológico en los medios) y de sus películas (ficha técnica, sinopsis y algunas categorías como identidad, relaciones con las instituciones y la tecnología, las mujeres y el poder, así como un comentario final).

Al adentrarse al análisis de los superhéroes en el cine de Hollywood la investigadora solamente elige tres películas: Superman (1978), de Richard Donner; Batman (1989), de Tim Burton, y Spiderman 2 (2004), de Sam Raimi. En su análisis, hace una comparación de los superhéroes con base en el origen de sus poderes y sus relaciones con las instituciones sociales.

El mito de Prometeo

Errenguena define al mito como un relato sobre los fundamentos de una civilización que explica, de manera simbólica, ahistórica e irracional, todo aquello contrario a la ciencia, por ejemplo, la relación del sujeto con el cosmos, su papel frente al universo, el orden moral dentro de su grupo social y el significado de su propia vida. Asimismo, considera a Prometeo como el modelo estructural más utilizado en la construcción a los superhéroes, por lo que se enfoca en sus atributos.

Prometeo («prudencia») es un titán con una inteligencia superior a los otros y con espíritu rebelde, atributos que transmite al hombre. De acuerdo con el mito a él y a su hermano Epimeteo se les encargó proveer de recursos a los seres de la tierra. Epimeteo («ocurrencia») dió los mejores atributos a los animales (valor, fuerza, rapidez); sin embargo, fue incapaz de crear un ser superior y pidió ayuda a Prometeo, quien creó a los humanos y les otorgó la facultad de caminar erguidos.

No obstante, el Titán cometió una transgresión al darles el fuego y engañar a los dioses para cederle la mejor comida a los humanos. Esto provocó la ira de Zeus y Prometeo fue condenado a estar encadenado a una roca para toda la eternidad; ahí llegaba un águila todos los días para devorar su hígado, que se regeneraba cada noche. Finalmente, Prometeo fue liberado por Hércules. Así pues, en el mito, Prometeo es el mejor ejemplo del héroe que desafía al dios supremo Zeus para favorecer a los hombres.

El mito en los superhéroes de Hollywood

Si esto es así en cada civilización, afirma la autora, entonces la modernidad se sustenta en los siguientes “valores”: la razón basada en la ciencia, pues la validez del conocimiento solo es científico; el individualismo como libertad individual para elegir el tipo de existencia; el progreso como línea recta que aumenta las oportunidades para todos; la globalización que reduce al mundo o el espacio a una sola aldea, con lo que debilita la idea de los Estados-nación; el tiempo, modificado por Internet, que nos permite informarnos al instante del aquí y ahora en todo el mundo, y, finalmente, la desvalorización de la historia que induce a creer que todo futuro será mejor.

En consecuencia, de acuerdo con Erreguerena, actualmente vivimos una sociedad de recetas rápidas, es decir, la era del vacío. Así, retomando a Lipovestsky, afirma que esta es una época individualista, en la que lo sujetos creen en trabajar y ahorrar para un futuro mejor; sin embargo, también son voyeristas, pues buscan dar sentido a su existencia a través de los medios de comunicación. Ante este panorama, la investigadora señala que el hombre actual necesita mitos que le ayuden a comprender quién es y qué sentido tiene la vida. Por lo tanto, los mitos son una forma de orientación y sentido esenciales para la continuidad de la sociedad; nos ayudan a explicar el orden del mundo y los mecanismos del inconsciente colectivo.

Se trata pues de un estudio bastante completo y muy recomendable para aquellos que quieran adentrarse al cine de superhéroes de Hollywood y entender la función que cumplen para la sociedad, tomando en cuenta el contexto histórico en que surgen estos mitos en la era moderna.


Si te interesa el tema puedes revisar también: